Díaz Pérez, Alvaro2016-04-242016-04-242008-02http://hdl.handle.net/11146/193"En el presente libro se postula que para comprender el alcance de los tratados de libre comercio y los desafíos que plantean no basta el estudio de los textos negociados; también se requiere comprender la dimensión económica de las diversas formas de propiedad intelectual, así como la dinámica de negociación e implementación —aún en plena marcha- de estos tratados. Por ello, se exploran ambas dimensiones y se analizan las posibles repercusiones de los tratados en la innovación tecnológica, la economía agrícola, la economía digital y el sector farmacéutico. Como se verá, existen importantes riesgos y desafíos, pero también se han abierto nuevas oportunidades. En suma, las consecuencias no están predeterminadas y dependerán en gran medida de la aplicación legislativa de los tratados, de las políticas públicas y también de la dinámica de los mercados y las estrategias empresariales..."application/pdfspaPropiedad intelectual -- América LatinaTratados comerciales -- América LatinaEconomía regional -- América LatinaPropiedad intelectual (Derecho internacional)Intellectual property -- Latin AmericaLatin America -- Commercial treatiesRegional economics -- Effect of technological innovations onIntellectual property (International law)América Latina y el Caribe : la propiedad intelectual después de los tratados de libre comercioLibros de la CEPAL, 94Libroinfo:eu-repo/semantic/openAccess