Caneva Rincón, Alexander2019-12-022020-12-182019-12-022020-12-182012https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39773El registro de los datos geofísicos se lleva a cabo, a menudo, en lugares remotos. Estos sitios se encuentran alejados unos de otros, en lugares de difícil acceso y apartados de centros urbanos. Las condiciones topográficas y climáticas específicas en Colombia (Suramérica) imponer dificultades para acceder a los sitios remotos donde los datos sísmicos son registrados. (Apartes del texto).35 páginas.spaImplementación de una plataforma inter-universitaria de alto desempeño para la adquisición, intercambio y procesamiento de datos geofísicos. Fase i : integración de datos sismológicos entre el Observatorio Sismológico de la U. del Quindío, Red Sismológica de la Sabana de Bogotá. (U. Antonio Nariño - U. Nacional de Colombia) y el Observatorio Sismológico del Suroccidente Colombiano (U. del Valle).Informe de investigaciónColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GeofísicaSistemas de almacenamiento y recuperación de información - GeofísicaGeofísica - Procesamiento de datos