Chicangana Montón, Germán Ernesto2019-10-092020-12-182019-10-092020-12-182011https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39476Al ser la falla de Servitá la estructura más grande del sector y estimando si geometría en su configuración de cabalgamiento (thrust), se sospecha que la sismicidad superficial que se presenta en el oriente de Bogotá obedece a la movilidad de esta falla, sin embargo en el desarrollo de nuestra investigación hemos encontrado que la sismicidad registrada y posiblemente los sismos históricos no obedecen exclusivamente a esta falla, sino a una falla profunda con rumbo ENE y de tipo normal que intercepta el plano de la falla Servitá. (Apartes del texto).30 páginas.spaAnálisis sismotectónico de la falla Servitá, departamentos de Cundinamarca y Meta finalización.Informe de investigaciónColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tectónica de placasGeodinámicaMorfotectónicaMovimientos tectónicosAmenaza SísmicaCentro de ColombiaFalla ServitaPiedemonte LlaneroSismotectónica