Jiménez Álzate, María del Pilar2019-09-122020-12-172019-09-122020-12-172016-12https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38592La histoplasmosis es la micosis endémica sistémica más frecuente en Colombia. Su agente, Histoplasma capsulatum var capsulatum (Hc) habita en suelos con alto contenido de nitrógeno y fósforo, enriquecidos con gauno de murciélagos y aves. Se aísla de la naturaleza de suelos de cuevas, minas, túneles, criptas, alcantarillas, casas viejas o abandonadas, árboles huecos excretas, principalmente en áreas rurales, aunque también de parques y unidades residenciales urbanas. La enfermedad se adquiere por inhalación de partículas micóticas presentes en suelos y excretas y guarda relación con ocupaciones como : agricultores, avicultores, recolectores de guano y excretas para abono, constructores, militares, jardineros, mineros, arqueólogos, espeleógos y entre turistas de aventura y ecoturismo. Las consecuencias de inhalarlo depende del tamaño de inóculo y de las condiciones del hospedero. (Apartes del texto).56 páginasspaBúsqueda de histoplasma capsulatum (Hc) en abonos orgánicos y su correspondencia genética con aislamiento clínicos.Informe de investigaciónColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HistoplasmosisAbonos agrícolasCompostFertilizantes orgánicosAbonosCompostajeEnmiendas orgánicasEpidemiología molecularHistoplasma capsulatumReacción en cadena polimerasa PCRTipificación de secuencias multilocus MLSTMicrosatélitesSecuenciación de ADN