Carmona-Fonseca, Jaime, investigador principal2019-09-062020-12-172019-09-062020-12-172011-06https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/37822En Colombia, la malaria o paludismo que suceden durante el embarazo son frecuentes, por lo menos en las regiones de Urabá (Antioquia) y alto Sinú y alto San Jorge (Córdoba). En esas zonas, hasta 3 de cada 10 embarazadas sufre malaria en algún momento del embarazo. Hay varias clases de parásitos que causan la malaria en las gestantes y plasmodium vivax y plasmodium falciparum son las dos más frecuentes en Colombia y en esas regiones, en particular. (Apartes del texto).30 páginasapplication/pdfspaMalaria gestacional y placentaria en Urabá antioqueño, 2008-2011.Eficacia y toxicidad de tratamientos antipalúdicos en gestantesRelación del daño placentario con la expresión de citoquinas TH1-TH2Informe de investigaciónColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MalariaEnfermedades transmisiblesEmbarazo - ComplicacionesMortalidad maternaEnfermedades parasitarias