Gómez L., Luis Antonio2024-01-122024-01-122002-12https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/502421 documentoFinalizó el proyecto sobre el manejo integrado de la HL y en el cual se trabajó en cinco aspectos: biología de la HL, dinámica de poblaciones, mejoramiento de cebos, reconocimiento de enemigos naturales y la asociación de los insectos chupadores y la hormiga loca. Los dos primeros suministraron elementos importantes que ayudan a tomar decisiones relativas al control de la hormiga loca: el método de muestro que permite reconocer cuando las poblaciones son altas, y el control entre uno y dos meses después de la cosecha, cuando las poblaciones entran en una fase de recuperación debido al efecto adverso resultante del cambio ambiental resultante de la cosecha.RESUMEN INTRODUCCiÓN BIOLOGíA DE LA HORMIGA LOCA DINÁMICA POBLACIONES EVALUACiÓN DE CEBOS BÚSQUEDA DE ENEMIGOS NATURALES ASOCIACiÓN DE LA HORMIGA LOCA CON INSECTOS CHUPADORES DIVULGACiÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS183 p.application/pdfspaLa hormiga loca Paratrechina FulvaInforme de investigaciónProyectos de investigaciónCaña -- InvestigacioneCaña -- Cultivoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Hormiga Loca