Ceballos Alvarez, Claudia María2020-10-212020-12-172020-10-212020-12-172007https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/39059Es evidente la importancia que tiene actualmente la innovación continua para el desarrollo de las empresas. A pesar de ello, las inversiones que hacen las pymes y las empresas en incubación antioqueñas bajo este rubro son mínimas. Se debe tener en cuenta que estas empresas tienen una importancia socioeconómica bastante grande en Colombia y el impacto de la no supervivencia de algunas sería crítico para nuestra economía. La exigencia de mayores niveles de competitividad para la inserción en un mercado cada vez más globalizado es otro factor relevante por el cual se le debe hacer frente al tema de la Innovación. Se detectó que los empresarios y emprendedores no tiene claros los significado de Innovación, Investigación y Desarrollo, Desarrollo de Productos y Renovación Tecnológica. Esta es una realidad a la que las pymes colombianas deben hacer frente, ya que de lo contrario, en poco tiempo se verían en peligro de extinción, pues no tendrían elementos para hacer frente a mercados cada vez más exigentes. La investigación es de naturaleza exploratoria/descriptiva y contiene estrategias de intervención organizacional. Exploratoria en cuanto se pretende buscar información y ampliar el conocimiento que se tiene de la situación de las pymes antioqueñas en materia de innovación. Descriptiva en cuanto se busca describir y analizar cómo estas empresas han afrontado los procesos de innovación y la capacidad que tienen para hacerlo. Finalmente se aplicarán estrategias de intervención organizacional a las empresas en incubación en la IEBTA para contrastar las practicas actuales en las firmas en materia de innovación, comparar estas practicas actuales con las practicas ideales y generar estrategias de mejoramiento que ayuden a cerrar la brecha entre mejor practica/practica actual. Al finalizar el proyecto, se espera lograr todos los objetivos propuestos, generando nuevos elementos de análisis y reflexión sobre la situación de la innovación de las empresas en incubación antioqueñas, que sirva de soporte para desarrollar en el futuro estrategias competitivas dirigidas a estas empresas tan representativas para el desarrollo del departamento y la nación."187 páginas.spaGeneración de una metodología de innovación continua para las empresas en incubación.Informe de investigaciónColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ConocimientoEmprendimientoIncubación de empresasInnovaciónTecnologíaAdministración de empresas