Ospina-Álvarez, NataliaPeña, Enrique J.Benítez, Ricardo2020-04-212020-12-172020-04-212020-12-172009-09https://colciencias.metadirectorio.org/handle/11146/38372Bioensayos con algas se han convertido en una herramienta práctica para el manejo y control de la contaminación por sustancias tóxicas, en parte por sus propiedades ecológicas y fisiológicas para responder a un amplio espectro de situaciones ambientales. El presente estudio evaluó la capacidad de acumulación de plomo (Pb) en el alga verde Rhizoclonium riparium en condiciones de laboratorio. Espccímenes del alga fueron expuestos a concentraciones de 0,1 , 1,0, 10 y 15 Jlg/ml de plomo por periodos de 2, 12, 24 y 144 horas a diferentes concentraciones de salinidades (0, 5, 15, 30 y 60%).38 páginas.spaEfecto de la salinidad de la capacidad de bioacumulación de plomo en el alga verde Rhizoclonium riparium (ROTH) harvey (Chlorophyceae, cladophorales).Artículo de revistaColcienciasRepositorio Colcienciashttp://colciencias.metabiblioteca.com.coinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AlgaeHeavy metalsPlant monitorsStress physiogy