Muñoz Sosa, Diego Luis2024-01-302024-01-301993-07https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/505191 documentoEn la historia de Colombia los ríos han constituido una parte muy en el proceso de conocimiento y colonización del país. Entre ellos sobresale el río Magdalena cuyo cauce se destacó como principal arteria fluvial y como b a se de la extracción y comercio de pescado en las principales ciudades del país, tanto así que según Acevedo (1981), a lo largo de toda su cuenca se concentra del 70% de la población Colombiana.l. INTRODUCCION, 1 1.1. La zona de estudio, 2 1.2. Objetivos, 3 2. APROXIMACION AL AREA, 3 2.1. El río Caquetá, 5 2.2. Geologia, 6 2.3. Suelos, 6 2.4. Clima, 6 2.5. Régimen Hidrológico, 7 3. ANTECEDENTES, 9 3.1. Bosques inundabl~s, 9 3.2. Ictiología, 9 3.3. Características de las poblaciones ícticas amazónicas, 11 3.4. Problemática Pesquera, 12 3.5. Población y actividades socioeconómicas, 14 Modelo de Economia Indígena, 15 Modelo de Economía de Mercado, 15 3.6. Tenencia de la Tierra, 16 Zonas de Reserva Forestal, 16 Areas de Colonización, 16 Reservas y Resguardos lndígenas, 17 Parque Nacional Natural, 17 Areas públicas, 18 iii 4. METODOLOGIA, 20 4.1. Area de Estudio, 20 4.2. Sitios de trabajo, 20 4.3. Tipo de información recolectada, 20 Información Biológica, 20 Faenas de Pesca, 22 Pescadores, 23 5. FORMAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION, 23 5.1. Información Biológica, 23 5.1.1. Relaciones morfométricas, 24 Relación longitud corporal-longitud estandar, 24 Relación longitud estandar-peso total, 24 5.2. Faenas de pesca, 25 5.3 . Cuartos Frios, 25 5.4. Pescadores, 25 6 . RESULTADOS, 26 6.1 . Aspectos culturales de la pesca, 26 6.2 . Pescadores, 27 Malleros, 28 Cuerderos, 29 Arponeros, 30 6.3. Organización Comunitaria, 31 6 . 4. Artes de pesca, 31 6.4.1. 6.4.2. Malla, 32 Cuerda, 33 Arpón, 33 Zagalla, 34 Vara con Anzuelo, 34 Atarraya, 35 Otros métodos, 35 6.5. Zonas de pesca, 36 Araracuara, 37 Cuarto 1: Hernán Zumaeta, 38 Cuarto 2: Jorge Cáceres, 39 Zona Quinché - Metá, 39 Maria Manteca, 40 La Pedrera, 40 Cuarto 1: Oscar Romero, 42 Cuarto 2: Pedro Pinzón, 42 6.6. Producción Pesquera, 43 Captura de Lechero Brachyp~atystoma fi~amentosum, 51 Captura de Dorado Brachyp~atystoma f~avicans, 54 Captura de Pintadillo Pseudop~atystoma spp., 58 Captura de Bagresapo PauLicea ~utkeni, 61 Otras especies, 63 Guacamayo, Phractocepha~us hemi~iopterus, 65 Baboso, Gos~inia p~atynema, 67 Pejeleña, Sorubimichthys p~aniceps, 68 Capaz, P~tynematichthys notatus, 69 Pesca de Ornamentales, 71 7. DISCUSION y SUGERENCIAS, 75 7.1. Pescadores y artes de pesca, 75 7.2. Biología y captura pesquera , 77 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 81 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, 82 Anexo 1, 84 Anexo 2, ·94115 p.application/pdfspaEvaluación de la actividad pesquera en el bajo Caquetá, entre Araracuara y la pedrera Amazonas - ColombiaInforme de investigaciónPesca -- InvestigacionesPoblación --Aspectos socioeconómicosReservas naturalesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)Pescadores