Bejarano, Jesus A.2018-01-232018-01-231986http://hdl.handle.net/11146/1248Este ensayo analiza la introducción de nuevas formas de utilización de los suelos y cambios que se han operado en los cultivos y en la cría y levante de ganadería remontándose al siglo XVIII. Sostiene que la primera Revolución Agrícola nada debe a la ciencia y muy poco a la invención mecánica. Hace referencia al desarrollo de la Rev~lución Agrícola operada en algunos países europeos y en los Estados Unidos de Norteamérica, destacando su forma vertiginosa. Señala la significativa participación que tuvieron las publicaciones, en la transmisión del conocimiento científico y las innovaciones en las técnicas agropecuarias. Manifiesta la notable diferencia existente entre la primera y la segunda Revolución Agrícola, pues la primera se concretó a los procedimientos y la segunda estudió la aplicación de la ciencia a la agricultura, buscando mejorar la producción por medio de la química aplicada al estudio de los fertilizantes y al valor nutritivo de los forrajes. No omite en el análisis histórico el encomiable esfuerzo hecho para construir maquinaria destinada al cultivo y recolección de las cosechas, que transformaron los procedimientos existentes en la agricultura y el empleo de vacunas para prevenir las enfermedades de origen microbiano. Alude a la contribución y progreso que tanto la parasitología como la fisiología tuvieron en los avances obtenidos para mejorar el sistema agropecuario. Respecto al desenvolvimiento que las ciencias agropecuarias han tenido en Colombia, indica et atraS{) técnico en que se encontraba la agricultura de la Nueva Granada en la épocp colonial y en todo el siglo XIX. El notable movimiento científico iniciado con la Expedición Botánica se interrumpió abruptamente con la guerra de independencia. Sobre las iniciativas e intereses posteriores al evento de la independencia, se hace referencia a la contratación que, Don Francisco Antonio Zea, en el gobierno progresista del General Santander, hizo de eminentes científicos en las áreas de zoología, entomología, química y agronomía, para que se encargaran de desarrollar en el país las ciencias de su especialización para ser utilizadas en el campo agrícola. Al continuar con la exposición de los esfuerzos encaminados a difundir los conocimientos útiles, se refiere al papel cumplido por algunas publicaciones de contenido técnico, así como al énfasis que se hizo para el establecimiento de estaciones y granjas experimentales y la orientación que se le dió tanto a la educación secundaria como superior para incrementar y desarrollar esta actividad. El estudio forma parte de los trabajos realizados dentro del proyecto sobre ''Historia Social de la Ciencia en Colombia·· adelantado por la Sociedad Colombiana de Epistemología con la financiación de COLCIENCIAS y del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico de la OEA.application/pdfAgricultura -- InvestigacionesHistoria de la agriculturaHistoria de Colombia -- AgriculturaDesarrollo agrícola -- ColombiaNotas para una historia de las ciencias agropecuarias en ColombiaArtículo científico